¿Por qué Yoga Iyengar?
Yoga Iyengar es accesible para todos y su práctica regular aumenta la flexibilidad, fuerza y vigor;
mejora la postura y la concentración y calma la mente para promover el bienestar.
La práctica de Yoga se hizo popular en Occidente, en gran medida, por las enseñanzas de B.K.S.Iyengar.
Su método es el más practicado en el mundo.
La técnica Iyengar enfatiza el alineamiento y la precisión, y la calidad de los movimientos tiene prioridad sobre la cantidad.
Enseña a moverse con facilidad mientras considera las limitaciones de cada cuerpo.
Así, las asanas (posturas) son seguras para realizar.
Las asanas de Iyengar se sostienen por más tiempo que las de otras técnicas permitiendo la elongación y relajación
de los músculos y ayudando a enfocar la consciencia.
Accesorios (props) como sogas, frazadas, bloques y cinturones pueden usarse para mejorar la comprensión de las posturas
o para ayudar en las limitaciones particulares de cada persona.
La práctica es progresiva y construye los cimientos antes de encarar trabajo más demandante.
Los principiantes empiezan con posturas de pie y evolucionan gradualmente hacia un rango más amplio de posturas sentadas
y reclinadas, extensiones, inversiones, torsiones, etc.
Cada grupo de posturas desarrolla el cuerpo en formas diferentes pero recíprocas y tiene diferentes propiedades y beneficios.
En todas las clases y en todos los niveles se dedica tiempo a la relajación.
Una vez que cuerpo y mente son lo suficientemente fuertes para sentarse o acostarse por períodos extendidos, sin distraerse,
los alumnos aprenden pranayama (respiración de yoga).
Nunca dos clases de yoga son iguales.
“La práctica de yoga por razones de salud, para lograr buen estado o para mantener la flexibilidad es la práctica externa.
Si bien éste es un legítimo comienzo, no es el objetivo” dijo B.K.S. Iyengar.
Aún en asanas simples, uno experimenta los tres niveles de la búsqueda:
-la búsqueda externa, que brinda firmeza al cuerpo.
-la búsqueda interna, que brinda regularidad de inteligencia.
-la búsqueda íntima, que brinda bondad de espíritu.
Todos los instructores de yoga siguen un riguroso programa de entrenamiento que dura años perfeccionando
lo que muchos llaman meditación en acción. La práctica consciente de las asanas tiene un efecto integrador
que armoniza mente y cuerpo.
Sólo los instructores certificados enseñan el genuino yoga Iyengar,
reflejando excelencia, claridad y profundidad de entendimiento.
¿Qué esperar de las clases de yoga?
-Una progresión metódica y sana de posturas.
-Técnica, precisión, alineación y consciencia en la realización de las posturas.
-Secuencias para desarrollar fuerza, flexibilidad, vigor, concentración y relajación.
-Demostraciones y explicaciones claras.
-Correcciones y ajustes individuales por el instructor cada vez que sea necesario.
Invocación a Patanjali por B.K.S. Iyengar
http://www.bksiyengar.com/audio/invocation.mp3
Yogena cittasya padena vacam
malam sarirasya ca vaidyakena
yopakarottam pravaram muninam
patanjalim pranajaliranato’smi
abahu purusakaram
sankha cakrasi dharinam
sahasra sirasam svetam
pranamami patanjalim.
Yoga Iyengar es accesible para todos y su práctica regular aumenta la flexibilidad, fuerza y vigor;
mejora la postura y la concentración y calma la mente para promover el bienestar.
La práctica de Yoga se hizo popular en Occidente, en gran medida, por las enseñanzas de B.K.S.Iyengar.
Su método es el más practicado en el mundo.
La técnica Iyengar enfatiza el alineamiento y la precisión, y la calidad de los movimientos tiene prioridad sobre la cantidad.
Enseña a moverse con facilidad mientras considera las limitaciones de cada cuerpo.
Así, las asanas (posturas) son seguras para realizar.
Las asanas de Iyengar se sostienen por más tiempo que las de otras técnicas permitiendo la elongación y relajación
de los músculos y ayudando a enfocar la consciencia.
Accesorios (props) como sogas, frazadas, bloques y cinturones pueden usarse para mejorar la comprensión de las posturas
o para ayudar en las limitaciones particulares de cada persona.
La práctica es progresiva y construye los cimientos antes de encarar trabajo más demandante.
Los principiantes empiezan con posturas de pie y evolucionan gradualmente hacia un rango más amplio de posturas sentadas
y reclinadas, extensiones, inversiones, torsiones, etc.
Cada grupo de posturas desarrolla el cuerpo en formas diferentes pero recíprocas y tiene diferentes propiedades y beneficios.
En todas las clases y en todos los niveles se dedica tiempo a la relajación.
Una vez que cuerpo y mente son lo suficientemente fuertes para sentarse o acostarse por períodos extendidos, sin distraerse,
los alumnos aprenden pranayama (respiración de yoga).
Nunca dos clases de yoga son iguales.
“La práctica de yoga por razones de salud, para lograr buen estado o para mantener la flexibilidad es la práctica externa.
Si bien éste es un legítimo comienzo, no es el objetivo” dijo B.K.S. Iyengar.
Aún en asanas simples, uno experimenta los tres niveles de la búsqueda:
-la búsqueda externa, que brinda firmeza al cuerpo.
-la búsqueda interna, que brinda regularidad de inteligencia.
-la búsqueda íntima, que brinda bondad de espíritu.
Todos los instructores de yoga siguen un riguroso programa de entrenamiento que dura años perfeccionando
lo que muchos llaman meditación en acción. La práctica consciente de las asanas tiene un efecto integrador
que armoniza mente y cuerpo.
Sólo los instructores certificados enseñan el genuino yoga Iyengar,
reflejando excelencia, claridad y profundidad de entendimiento.
¿Qué esperar de las clases de yoga?
-Una progresión metódica y sana de posturas.
-Técnica, precisión, alineación y consciencia en la realización de las posturas.
-Secuencias para desarrollar fuerza, flexibilidad, vigor, concentración y relajación.
-Demostraciones y explicaciones claras.
-Correcciones y ajustes individuales por el instructor cada vez que sea necesario.
Invocación a Patanjali por B.K.S. Iyengar
http://www.bksiyengar.com/audio/invocation.mp3
Yogena cittasya padena vacam
malam sarirasya ca vaidyakena
yopakarottam pravaram muninam
patanjalim pranajaliranato’smi
abahu purusakaram
sankha cakrasi dharinam
sahasra sirasam svetam
pranamami patanjalim.